17.4 C
Guatemala City

Sectores Productivos Exigen Acción Urgente ante Crisis de Mantenimiento Vial en Guatemala

Publicado:

TVGT Noticias

¡El medio con mayor crecimiento en el país!

Únete a una comunidad de +30 millones de visualizaciones en nuestras plataformas.
Recibe noticias, análisis y alertas en tiempo real, directo en tu celular.

Preocupación por la falta de avances en el Plan de Mantenimiento Vial 2025

Guatemala, 25 de febrero de 2025 – La Coordinadora Nacional de Transportes, la Cámara Guatemalteca de la Construcción y la Cámara del Agro han manifestado su profunda preocupación ante la total falta de avances en la ejecución del Plan de Mantenimiento Vial 2025.

Parálisis en COVIAL y falta de liderazgo agravan la crisis

Según el comunicado emitido por estas organizaciones, en los dos primeros meses del año el Consejo Consultivo de COVIAL no ha sido convocado ni una sola vez, lo que genera incertidumbre sobre las acciones que tomará el gobierno para atender la grave situación de la red vial.

Además, denuncian que los múltiples cambios de autoridades en el Ministerio de Comunicaciones y en COVIAL han generado desorden y parálisis en la ejecución del mantenimiento vial. A esto se suma que, hasta la fecha, el Ministerio no ha designado a un director o directora de COVIAL, lo que retrasa la planificación y ejecución de los proyectos viales.

Intervención tardía y consecuencias irreversibles

De acuerdo con información divulgada en medios de comunicación y portales oficiales, el Ministerio de Comunicaciones no tendrá capacidad operativa para ejecutar trabajos de mantenimiento en carreteras y puentes hasta finales de julio o agosto. Esto significa que la intervención ocurrirá en plena temporada de lluvias, lo que agravará el deterioro de la infraestructura y elevará significativamente los costos de reparación.

La falta de mantenimiento en la red vial afecta gravemente a todos los guatemaltecos:

• Aumenta los costos de transporte y productos.

• Incrementa los tiempos de traslado, limitando el acceso a mercados, centros de salud y educación.

• Pone en riesgo el abastecimiento de bienes esenciales.

• Debilita la competitividad del país, perjudicando a agricultores, transportistas, comerciantes, la industria y el turismo.

Llamado al gobierno para tomar medidas inmediatas

Las organizaciones recalcan que la crisis era previsible, ya que durante el 2024 el mantenimiento vial fue insuficiente, permitiendo que el deterioro de la infraestructura empeorara aún más. Advierten que, si el gobierno no actúa de inmediato, las consecuencias económicas y sociales serán devastadoras.

Ante esta situación, solicitan al presidente de la República y al ministro de Comunicaciones que adopten medidas urgentes para resolver la parálisis en la ejecución del mantenimiento vial.

TVGT Noticias

¡El medio con mayor crecimiento en el país!

Únete a una comunidad de +30 millones de visualizaciones en nuestras plataformas.
Recibe noticias, análisis y alertas en tiempo real, directo en tu celular.

Jorge Maldonado
Soy un periodista apasionado por los temas de política y justicia, con un enfoque en la redacción de noticias claras, precisas y con impacto. Mi objetivo es informar de manera responsable, analizando los acontecimientos clave que moldean nuestra sociedad y promoviendo el acceso a una información veraz y oportuna.

Noticias Relacionadas

spot_img

Noticias Recientes

spot_img