Mira nuestra señal en vivo con la mejor cobertura informativa de Guatemala
El Ministerio Público (MP) continúa con las investigaciones por la fuga de 20 reos de alta peligrosidad del penal de Fraijanes II. Este viernes, fiscales ejecutaron allanamientos en instalaciones del Sistema Penitenciario (SP), el Ministerio de Gobernación (Mingob) y otros inmuebles en tres departamentos del país, con el objetivo de recabar evidencia contra funcionarios presuntamente responsables del escape.
Un bus de transporte extraurbano protagonizó un aparatoso accidente este viernes en el kilómetro 35 de la Ruta Interamericana, jurisdicción de Santa María Cauqué, Sacatepéquez. La unidad colisionó contra una parada de buses, un paredón y una pasarela, dejando a varios pasajeros heridos y generando fuerte congestión vehicular en la zona.
Una escena alarmante fue descubierta este viernes en un barranco de la ruta hacia la aldea El Tablón, en Bárcenas, Villa Nueva. Elementos de Bomberos Municipales Departamentales localizaron un cuerpo sin vida y en avanzado estado de descomposición, oculto dentro de un tonel, lo que hace presumir un posible crimen violento.
El gobierno de Bernardo Arévalo oficializó este 17 de octubre la designación de Marco Antonio Villeda Sandoval como nuevo titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), en sustitución de Francisco Jiménez, tras la fuga de 20 reos peligrosos en Fraijanes II. La figura de Villeda ha sido ampliamente señalada como operador judicial vinculado a la extinta CICIG y a redes internacionales que influyeron en la política guatemalteca.
El presidente Bernardo Arévalo oficializó este 17 de octubre la designación de Marco Antonio Villeda Sandoval como nuevo Ministro de Gobernación. Aunque el comunicado del Ejecutivo lo presenta como un funcionario con experiencia y compromiso en la lucha contra la corrupción, su historial judicial incluyendo decisiones polémicas como su negativa inicial a embargar las cuentas de la empresa Datasys, y múltiples señalamientos previos, generan preocupación sobre la transparencia y el criterio del Gobierno al nombrarlo.
Elementos de la Patrulla Especial de Rescate de Bomberos Municipales Departamentales localizaron este viernes el cuerpo sin vida de un hombre en el parcelamiento La Esperanza, kilómetro 70.5 de la autopista hacia Puerto Quetzal. El hallazgo fue reportado a las autoridades para el debido proceso legal.
Guatemala será anfitriona de la quinta reunión de autoridades penitenciarias de los Estados miembros de la OEA en Antigua Guatemala, justo cuando el país atraviesa una grave crisis en su sistema penitenciario tras la fuga de 20 reos en Fraijanes II. La ironía es que el evento será presidido por el Ministerio de Gobernación, dirigido aún por Francisco Jiménez, quien sigue en el cargo a pesar de que el presidente aseguró públicamente haberle aceptado la renuncia.
En medio de una crisis nacional por la fuga de 20 reos peligrosos del penal Fraijanes II, el presidente Bernardo Arévalo ha evitado presentarse públicamente ante la prensa y la ciudadanía. Tras varios días de ausencia y sin dar declaraciones en vivo, este viernes se canceló «La Ronda», el espacio gubernamental destinado a informar y responder preguntas, lo que ha generado fuertes críticas por la falta de transparencia y liderazgo.
Este jueves 16 de octubre de 2025 falleció Ace Frehley, guitarrista original de la banda KISS, a los 74 años de edad. El músico se encontraba hospitalizado tras sufrir una hemorragia cerebral ocasionada por una caída en su estudio. Su muerte marca el fin de una era para el hard rock y para los millones de fanáticos que lo siguieron durante décadas.
En un intento por frenar el avance del Decreto 7-2025, el grupo de diputados que formaba parte de la extinta bancada Semilla anunció la interposición de una acción de inconstitucionalidad. El documento, compartido en redes sociales, exige suspender de inmediato el decreto y acusa al Congreso de evadir el procedimiento de veto presidencial. Sin embargo, la supuesta bancada ya no tiene reconocimiento legal ni jurídico en el Congreso de la República.
En un operativo conjunto entre el Ministerio Público y la Policía Nacional Civil, fueron capturados los padres de José Carmelo Sinay Ortiz, alias “El Inquieto”, uno de los 19 pandilleros fugados de la cárcel de máxima seguridad Fraijanes II. Los detenidos enfrentan órdenes de captura por delitos de conspiración para el asesinato y asociación ilícita.
En medio de la creciente crisis política y la falta de control en el sistema penitenciario, otro integrante del gobierno de Bernardo Arévalo presentó su renuncia. Se trata de Edie Cux, quien hasta este jueves se desempeñaba como Comisionado Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico.
La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió declarar sin lugar todos los amparos interpuestos en contra del Decreto 7-2025 y del Acuerdo Legislativo 6-2025, confirmando así la legalidad del procedimiento utilizado por el Congreso de la República.
El Ministerio Público (MP) reveló este 17 de octubre detalles alarmantes sobre la fuga de 20 reos de la cárcel de Fraijanes II, destapando una red de corrupción dentro del Sistema Penitenciario y el Ministerio de Gobernación (Mingob). La fiscal general Consuelo Porras aseguró que hubo colaboración interna para facilitar la evasión, y giró órdenes de captura contra exfuncionarios implicados, mientras cuestionó la respuesta del presidente Bernardo Arévalo, calificando su actuar como una «burla» a la ciudadanía.
El Ministerio Público (MP) continúa con las investigaciones por la fuga de 20 reos de alta peligrosidad del penal de Fraijanes II. Este viernes, fiscales ejecutaron allanamientos en instalaciones del Sistema Penitenciario (SP), el Ministerio de Gobernación (Mingob) y otros inmuebles en tres departamentos del país, con el objetivo de recabar evidencia contra funcionarios presuntamente responsables del escape.
El presidente Bernardo Arévalo oficializó este 17 de octubre la designación de Marco Antonio Villeda Sandoval como nuevo Ministro de Gobernación. Aunque el comunicado del Ejecutivo lo presenta como un funcionario con experiencia y compromiso en la lucha contra la corrupción, su historial judicial incluyendo decisiones polémicas como su negativa inicial a embargar las cuentas de la empresa Datasys, y múltiples señalamientos previos, generan preocupación sobre la transparencia y el criterio del Gobierno al nombrarlo.
Lester Martínez, quien participó en La Ronda del día de hoy y se convirtió en orgullo nacional y actual puesto No. 4 del ranking mundial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en la categoría supermediano, confirmó detalles de su próxima pelea, la cual será una revancha luego de haber empatado en su más reciente combate internacional.
El diputado José Chic, subjefe de la bancada VOS, envió dos misivas oficiales dirigidas al presidente de la FEDEFUT, Gerardo Paiz Bonifasi, y al presidente de la República, Bernardo Arévalo, solicitando acciones urgentes para evitar el acaparamiento de boletos y ampliar el acceso a la transmisión de los partidos de la Selección Nacional de Guatemala durante las eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
La dolorosa caída de la Selección de Guatemala ante El Salvador no puede explicarse únicamente por el juego brusco y ratonero de la escuadra visitante. La semana previa al encuentro estuvo cargada de eventos sociales, excesiva exposición mediática, escándalos por la venta de entradas y un entorno contaminado por la presencia de “periodistas afines” que, lejos de fiscalizar, protegen a la dirigencia federativa. Todo esto contribuyó a una desconcentración colectiva que terminó pasando factura en la cancha.
En un encuentro marcado por el juego brusco, pérdidas de tiempo constantes y un polémico arbitraje costarricense, la selección de El Salvador sorprendió y venció por la mínima a Guatemala en condición de visita. El conjunto salvadoreño aplicó un estilo defensivo extremo, cargado de faltas y tácticas dilatorias, que terminó por desestabilizar a la escuadra chapina, amplia favorita en la previa del encuentro.
Diputados del Congreso de la República, integrantes del Frente Parlamentario por la Amistad, sostuvieron una reunión diplomática con el embajador de Corea acreditado en Guatemala, Deuk Hwan Kim, para abordar la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Guatemala y Corea del Sur. Actualmente, Guatemala es el único país de Centroamérica que cuenta con un TLC vigente con la nación asiática, pero aún falta la ratificación legislativa para su plena implementación.
Por segundo año consecutivo, Cable Color ha sido distinguido como el proveedor de red fija más rápida de Guatemala, según los resultados de Speedtest de Ookla correspondientes al primer semestre de 2025. El reconocimiento fortalece el liderazgo de la empresa en conectividad de alta velocidad a nivel nacional y regional.
Este lunes se confirmó un nuevo incremento en los precios de los combustibles en Guatemala. Varias estaciones de servicio ya aplican un alza de Q0.80 en los productos súper, regular y diésel, lo que agrava la situación económica de miles de guatemaltecos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que anunciaría un «importante acuerdo comercial» el jueves con un «país grande y muy respetado». En una publicación en su plataforma Truth Social este miércoles, Trump refirió que el acuerdo será anunciado en una conferencia de prensa en la Casa Blanca a las 10H00 locales (14H00 GMT). […]