El alcalde de Santa Catarina Pinula, Sebastián Siero, denunció públicamente por medio de sus redes sociales una serie de ataques provenientes del Ejecutivo, medios oficialistas e «influencers» financiados por el gobierno, esto tras la reciente aprobación del Decreto 7-2025, una normativa que, según el jefe edil, busca facilitar la ejecución de obras en todos los municipios del país, pero que ha incomodado a intereses políticos del oficialismo.
Según Siero, el Decreto 7-2025 representa una herramienta clave para agilizar el desarrollo local, al permitir la ejecución de proyectos solicitados por los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES), con plazos concretos y fondos interanuales provenientes de los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDE). Asegura que la ley impone plazos claros al Ejecutivo para emitir los avales, obligándolo a una gestión más eficiente.
“Estamos en la mitad del segundo año de este gobierno y aún no vemos resultados tangibles en carreteras, salud, educación ni seguridad”, afirmó el alcalde.
Siero denunció que desde la aprobación de la normativa ha sido blanco de ataques mediáticos coordinados por el Ejecutivo, con el objetivo de desacreditar el contenido de la ley. Entre los señalamientos que considera falsos, está la acusación de que el Decreto 7-2025 elimina los controles de fiscalización y transparencia.
Además, comparó esta iniciativa con la polémica Iniciativa 6576, promovida por diputados del partido oficialista Movimiento Semilla, la cual —según Siero— sí busca evadir completamente los procesos de la Ley de Compras y Contrataciones del Estado.
También desmintió otro de los argumentos usados por sectores afines al gobierno: que el decreto dispone fondos sin control. Aclaró que los recursos seguirán estando sujetos a planificación y ejecución responsable, y que los proyectos tendrán un plazo máximo de dos años para ser ejecutados.
Finalmente, el jefe edil hizo un llamado directo al presidente Bernardo Arévalo:
“Recuerde que, en el mismo proceso electoral en el que usted fue electo presidente, los guatemaltecos también eligieron a sus alcaldes. Nuestro deber es trabajar juntos para resolver los problemas de la población, no obstaculizar el desarrollo por motivos ideológicos o políticos.”
El enfrentamiento entre el alcalde Sebastián Siero y el gobierno central pone en evidencia las tensiones crecientes entre el Ejecutivo y los gobiernos municipales, especialmente ante reformas que buscan descentralizar la ejecución de proyectos. Mientras Siero defiende el Decreto 7-2025 como una herramienta para el desarrollo local, desde el oficialismo se ha promovido una narrativa contraria. En medio del cruce de acusaciones, la población exige que se deje de lado el conflicto político y se prioricen acciones concretas que mejoren la vida de los guatemaltecos.