La contratación de la tuitera Jeanny Ivanna Chapeta Álvarez por parte del Ministerio de Economía ha generado indignación entre diversos sectores, al revelarse que devenga un salario de Q20,000 mensuales como asesora en redes sociales, pese a no contar con estudios superiores ni formación en economía o comunicación. Su caso se suma a una preocupante tendencia de colocación de tuiteros y tiktokeros afines al cancelado partido Movimiento Semilla, contradiciendo el discurso de austeridad prometido por el presidente Bernardo Arévalo.
Un trágico accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles 24 de septiembre en la carretera Binacional entre Puno y Moquegua, al sur de Perú, dejó un saldo de 14 personas fallecidas y 4 heridas. Entre las víctimas se encuentran dos ciudadanos bolivianos y miembros del grupo musical “Muñequita Flor”, que viajaban hacia un concierto en Tacna.
La Policía Nacional Civil capturó en Jutiapa este domingo a Eduardo Florián Sarceño, alias “Venado”, presunto integrante activo de la mara salvatrucha, quien fue sorprendido en posesión de droga y herramientas presuntamente utilizadas para el robo de motocicletas. El detenido había sido deportado de Estados Unidos hace cuatro meses.
A pesar de que el gobierno de Estados Unidos declaró oficialmente como organización terrorista a la pandilla Barrio 18, el gobierno de Guatemala, encabezado por Bernardo Arévalo y respaldado por funcionarios afines a la ideología progresista del extinto Movimiento Semilla, continúa oponiéndose férreamente a hacer lo mismo. Esta postura ha generado serias dudas sobre las prioridades de la administración actual en materia de seguridad y combate al crimen organizado.
La Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), a través del Consejo Superior Universitario, aprobó este 26 de septiembre la propuesta del rector Walter Mazariegos para utilizar fondos recaudados por concepto de matrícula estudiantil en 2025 para cubrir el pago de inscripción de todos los estudiantes activos y aspirantes para el ciclo 2026.
La congresista demócrata Norma Torres, junto a una delegación bipartidista del Congreso de Estados Unidos y el embajador Tobin Bradley, se reunió recientemente con el presidente Bernardo Arévalo de León. Aunque el encuentro fue presentado como parte de una agenda de cooperación bilateral, la presencia de Torres —conocida por su afinidad con la agenda progresista del Partido Demócrata— revive cuestionamientos sobre la injerencia política de EE.UU. en Guatemala, especialmente por su papel clave en el ascenso de Arévalo al poder durante las controvertidas elecciones de 2023.
Un operativo municipal ejecutado esta mañana en la Calle del Colibrí, San Pedro La Laguna, terminó en caos y violencia. La acción, encabezada por empleados de la municipalidad y acompañada por fuerzas antimotines, derivó en enfrentamientos con vendedores locales, dejando como saldo oficial una mujer herida y daños materiales. El conflicto tiene como trasfondo la polémica reubicación de los comerciantes a un nuevo mercado, cuya implementación ha sido ampliamente cuestionada por la población.
En respuesta al avance implacable del crimen organizado, la bancada CABAL anunció que este lunes solicitará incluir en la agenda legislativa dos iniciativas clave: la Iniciativa 5692, que declara a las maras como organizaciones terroristas, y la “Ley Cero Extorsión desde Prisión”, que plantea la construcción de centros penitenciarios de máxima seguridad para aislar a cabecillas pandilleros. Ambas propuestas serán presentadas para su aprobación de urgencia nacional, en un intento por enfrentar la creciente ola de violencia que golpea al país.
Durante su participación en el XX Congreso Industrial organizado por la Cámara de Industria de Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo aseguró que la delincuencia ha disminuido significativamente en el país, atribuyendo este fenómeno a una combinación de esfuerzos interinstitucionales y reformas legales. Sin embargo, alertó sobre el riesgo de perder estos avances debido a la captura del sistema de justicia por estructuras corruptas. Las afirmaciones del mandatario contrastan con la percepción ciudadana sobre la inseguridad, en un contexto donde los hechos delictivos continúan afectando a miles de guatemaltecos.
Un hecho violento sacudió anoche a los vecinos de la Colonia Santa Isabel II, en Villa Nueva, donde un ataque armado dejó como saldo dos personas fallecidas y dos más heridas. Los socorristas de Bomberos Municipales Departamentales atendieron la emergencia y trasladaron a los sobrevivientes al Hospital de Villa Nueva.