A pesar de múltiples solicitudes de información por parte de periodistas nacionales, el Ministerio de Gobernación (MINGOB) continúa sin pronunciarse sobre el cargamento de más de 3,000 paquetes de marihuana que fue incautado recientemente en la República Dominicana y que, según autoridades de ese país, procedía de Guatemala.
El Congreso tenía la oportunidad de reducir de inmediato el precio de los medicamentos al eliminar el IVA que encarece las medicinas para millones de guatemaltecos. Pero cuando más de 140 diputados estaban listos para votar, el presidente del Congreso, Nery Ramos, cerró la sesión y salió huyendo.
La bancada del partido Vamos emitió un comunicado oficial en el que expresa su enérgica condena a la agresión sufrida por la diputada Greicy De León, representante del departamento de Quiché, presuntamente a manos de la diputada independiente Elena Motta. El hecho, ocurrido el 29 de abril durante una sesión plenaria, ha generado un fuerte rechazo por parte de distintos sectores políticos.
Durante el desarrollo de la sesión, diputados de la alianza oficialista intentaron impulsar una agenda legislativa orientada a satisfacer los intereses de la bancada afín al presidente Bernardo Arévalo. Entre los puntos impulsados destacaba la moción para modificar la Ley Orgánica del Ministerio Público, en línea con los esfuerzos del Ejecutivo por destituir a la fiscal general Consuelo Porras.
En una demostración pública de unidad política, el presidente Bernardo Arévalo, acompañado por su gabinete de ministros y representantes de autoridades indígenas ancestrales, incluidos los 48 Cantones de Totonicapán, reiteró su exigencia de renuncia a la fiscal general Consuelo Porras. El acto, que tuvo características similares a las movilizaciones de 2023, se centró en una narrativa de lucha contra el denominado «pacto de corruptos» y en la necesidad de reformar la Ley del Ministerio Público.
El diputado Allan Rodríguez lanzó este jueves un fuerte pronunciamiento en contra del presidente Bernardo Arévalo, a quien señalo de no tener una agenda de país y de haber convertido su gobierno en una maquinaria de caos, improvisación y manipulación.
Ante el colapso de la red vial en Guatemala y la evidente inacción del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), diputados del Congreso de la República, junto al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala, anunciaron la presentación de una iniciativa de ley que permitiría la intervención directa de las fuerzas armadas en emergencias de infraestructura, dotándolas de certeza jurídica para actuar ante crisis como la que actualmente atraviesa el país.
El presidente Bernardo Arévalo reaccionó con furia tras la captura de Luis Haroldo Pacheco Gutiérrez, su viceministro y exlíder de los 48 Cantones, vinculado por el Ministerio Público a delitos gravísimos como sedición, terrorismo, asociación ilícita y obstrucción a la justicia.
Luego de dos semanas de inactividad legislativa, el Congreso de la República anunció la reanudación de las sesiones ordinarias con la convocatoria a la décima octava sesión del presente período, programada para el jueves 24 de abril de 2025. Aunque oficialmente el orden del día incluye interpelaciones a varios ministros, la súbita decisión ha levantado sospechas sobre posibles maniobras políticas no reflejadas en la agenda publicada.
La quinta edición del Diagnóstico de Percepciones, elaborado por la firma Diéstra, revela un panorama poco alentador para el presidente Bernardo Arévalo. La evaluación de su gestión a 15 meses de haber asumido el cargo muestra un incremento en las valoraciones negativas y un deterioro significativo en el respaldo político y social que alguna vez ostentó.