La Organización de Estados Americanos (OEA) anunció el envío de una misión especial para “observar” la elección del Fiscal General, magistrados del TSE, CC y Contralor General de Cuentas en Guatemala. Aunque se presenta como un acompañamiento técnico, crecen las críticas por la evidente injerencia en asuntos que son competencia exclusiva del Estado guatemalteco.
El alcalde de Palestina de Los Altos, Quetzaltenango, Genaro Méndez Carreto, el único jefe edil electo por el partido Movimiento Semilla en las elecciones de 2023, hizo un llamado público al presidente Bernardo Arévalo para que sancione el Decreto 7-2025, conocido como la Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de los CODEDES.
El diputado Víctor Valenzuela, del partido Vamos y actual presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso, informó sobre las acciones de coordinación con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de cara a la organización de las elecciones generales de 2027, así como la preparación para la transición ordenada de magistrados, prevista para el próximo año.
La crisis de liderazgo en el Congreso de la República vuelve a quedar en evidencia. Este jueves, tras una sesión plenaria, varios jefes de bloque no asistieron a la reunión de jefes de bancada, la cual duró apenas seis minutos antes de ser levantada por el presidente del Congreso, Nery Ramos, debido a la falta de quórum y consensos.
El alcalde de Santa Catarina Pinula, Sebastián Siero, denunció públicamente por medio de sus redes sociales una serie de ataques provenientes del Ejecutivo, medios oficialistas e «influencers» financiados por el gobierno, esto tras la reciente aprobación del Decreto 7-2025, una normativa que, según el jefe edil, busca facilitar la ejecución de obras en todos los municipios del país, pero que ha incomodado a intereses políticos del oficialismo.
Durante la presentación de una iniciativa orientada a la reducción de impuestos, el diputado Boris España sorprendió al anunciar su salida del bloque oficialista Vamos.
En un hecho calificado como bochornoso, las exdiputadas del desaparecido partido oficialista Semilla, Andrea Villagrán y Laura Marroquín, protagonizaron una protesta durante la sesión de una comisión legislativa, cuestionando la designación del diputado Héctor Aldana como secretario de la misma.
Traducción al español del artículo escrito por Roger Stone asesor político amigo personal de Donald Trump: El dictador venezolano Nicolás Maduro es un hombre marcado con una recompensa de 50 millones de dólares sobre su cabeza proveniente de la Casa Blanca, ya que la administración intensifica sus esfuerzos para detener al socialista radical responsable del tráfico de drogas hacia y a través de la frontera sur de EE. UU. para financiar su tambaleante régimen, que ha empobrecido a una nación que alguna vez fue la más rica de Sudamérica.
El partido Cambio oficializó la ratificación de Jorge Baldizón como su secretario general durante la asamblea general bianual celebrada el 31 de agosto en un hotel de la capital. La agrupación política aseguró que ya trabaja en la búsqueda de perfiles para participar en las elecciones generales de 2027.
El gobierno de Bernardo Arévalo presentó este lunes 1 de septiembre la propuesta de Presupuesto General de Ingresos y Egresos 2026, que asciende a Q163 mil 783.4 millones, la cifra más alta de la historia. Sin embargo, la propuesta genera fuertes cuestionamientos, pues el presupuesto vigente de 2025 —también millonario— no ha sido ejecutado en obras tangibles para la población, limitándose en gran parte al gasto operativo.