Este martes 15 de octubre, el viceministro de Seguridad, José Ronaldo Portillo Salazar, se presentó al Ministerio Público para denunciar la existencia de una estructura de tráfico de personas dentro de la Policía Nacional Civil (PNC). También señaló directamente a la viceministra de Antinarcóticos por su presunta implicación en la fuga de 20 reos de la cárcel Fraijanes II y aseguró que ha recibido dinero. La Comisión Presidencial contra la Corrupción ya tiene conocimiento del caso, pero no ha actuado.
En plena crisis del Sistema Penitenciario, tras la fuga de 20 reos de la cárcel Fraijanes II en agosto pasado —hecho que fue reportado oficialmente hasta el 12 de octubre—, el presidente ha designado a Mario Luis Pacay como director en funciones de la institución. La decisión ha desatado cuestionamientos, ya que Pacay fue procesado en 2014 por agredir a una diputada durante disturbios frente al Congreso. A pesar de las presiones, el mandatario se niega a destituir al actual ministro de Gobernación.
Con 90 votos asegurados, el bloque de derecha se consolida como la fuerza parlamentaria dominante en el Congreso de la República. Esta alianza estratégica, compuesta por nueve bancadas, se posiciona como la principal contendiente para presidir la Junta Directiva en el año 2026.
En medio de un despliegue de seguridad con más de 20 allanamientos realizados este fin de semana, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, utilizó sus redes sociales para presentarse como el rostro del combate frontal contra las maras. Sin embargo, ciudadanos alertaron a este medio que Jiménez no estaba en Guatemala desde el sábado, pues fue visto viajando hacia Panamá.
Luego de expresar su respaldo a la selección nacional con un mensaje cargado de simbolismo y referencias al calendario maya, el presidente evitó pronunciarse tras la derrota 1-0 ante El Salvador. La ausencia de comentarios posteriores ha generado críticas sobre un posible uso populista del deporte para ganar simpatías.
La violencia en Guatemala ha alcanzado niveles alarmantes. Según cifras del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), más de 1,051 personas han muerto en hechos armados en lo que va de 2025, únicamente en el departamento de Guatemala. Con estas cifras, el presente año ya se perfila como el más violento de la última década.
El partido español Vox ha iniciado una campaña oficial para que la Unión Europea declare al Cártel de los Soles como una organización terrorista transnacional, en un esfuerzo por intensificar la presión internacional contra el régimen de Nicolás Maduro, al que acusan de estar directamente involucrado con esta red criminal.
El arribo de los buques ocurre en el contexto de la ofensiva internacional liderada por Estados Unidos contra el Cártel de los Soles y sus aliados regionales, señalados por vínculos con redes de narcotráfico y terrorismo transnacional.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció la creación de una coalición internacional para combatir a las organizaciones de narcoterrorismo que amenazan la seguridad global, con énfasis en el llamado Cártel de los Soles y sus aliados regionales.
En medio de un programa que supuestamente busca beneficiar a estudiantes con recursos limitados, el presidente Bernardo Arévalo anunció con entusiasmo la entrega de la primera beca del programa “Becas Por Nuestro Futuro” a Thelma Cho, una joven estudiante de Trabajo Social. Lo que omitió mencionar es que Cho fue candidata a diputada por el partido oficialista Semilla en 2023, por el distrito de Alta Verapaz, donde ocupó la casilla 4 de la planilla oficial .