La Alerta Isabel-Claudina conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un mecanismo clave en la protección de los derechos de las mujeres en Guatemala. Con un 96 % de efectividad en la localización de mujeres desaparecidas, el sistema se ha posicionado como un modelo nacional y regional en la respuesta inmediata ante estos casos.
Desde su creación en 2018, la Alerta Isabel-Claudina ha sido implementada como una herramienta interinstitucional para la búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas mayores de edad, activando protocolos de emergencia coordinados entre diversas instituciones del Estado y organizaciones de sociedad civil.
En el marco de su séptimo aniversario, este 6 de agosto se realizó la presentación oficial del informe de resultados ante representantes de las instituciones que integran la Coordinadora Nacional para la Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas. Durante el acto, se resaltaron los avances logrados, especialmente la tasa del 96 % de efectividad, cifra que representa un alto nivel de respuesta ante reportes de desaparición.
El informe también subraya mejoras en los tiempos de activación de alertas, coordinación entre fiscalías, cuerpos de seguridad, y la participación activa de la ciudadanía, quienes a través de denuncias inmediatas y difusión en redes sociales han contribuido a la pronta localización de mujeres desaparecidas.