El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, aseguró este viernes que su gobierno busca en el futuro una conexión ferroviaria con el Tren Maya de México, tras una reunión con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, en Petén. Aunque en Guatemala no existe actualmente transporte ferroviario activo, el mandatario calificó el proyecto como una oportunidad de desarrollo regional. Sin embargo, la propuesta despierta críticas, ya que el Tren Maya ha sido ampliamente señalado en México como un fracaso económico, ambiental y social.
Durante una declaración conjunta, Arévalo sostuvo que la interconexión ferroviaria podría darse en la frontera del sur de México con el occidente de Guatemala, y destacó que la iniciativa está siendo concebida también junto al gobierno de Belice como un “proyecto de desarrollo trinacional”.
El presidente guatemalteco afirmó que la obra no atravesaría reservas naturales, buscando calmar preocupaciones ambientales. No obstante, en México, el Tren Maya ha enfrentado un fuerte rechazo de organizaciones sociales, ambientales e incluso de instancias internacionales, debido a los siguientes problemas:
- Impacto ambiental: se ha denunciado la destrucción de ecosistemas, cenotes y cuevas. Estudios confirman una fuerte deforestación en áreas protegidas.
- Costo económico: el proyecto ha requerido miles de millones en subsidios, poniendo en duda su sostenibilidad.
- Baja ocupación: trenes que circulan casi vacíos, con reportes de baja afluencia de pasajeros.
- Impacto en pueblos indígenas: la ONU expresó preocupación por el impacto negativo en comunidades y sus territorios ancestrales.
- Falta de transparencia: se cuestiona la rendición de cuentas y la forma en que se ejecutaron los contratos, señalada incluso por la Cámara de Diputados mexicana.
- Alternativas ignoradas: expertos sostienen que se desestimaron opciones más sostenibles y económicas.
A pesar de estas críticas, tanto Sheinbaum como Arévalo presentaron el proyecto como un motor de desarrollo económico y turístico, defendiendo la posibilidad de que la ampliación del Tren Maya fortalezca la conectividad regional y ayude a combatir la pobreza.
