El Palacio Nacional de la Cultura amaneció este lunes completamente cercado y bajo fuerte resguardo policial, contradiciendo las declaraciones pasadas del presidente Bernardo Arévalo, quien había prometido mantenerlo abierto al pueblo. La medida responde a una masiva manifestación nacional encabezada por docentes que exigen soluciones inmediatas a la crisis en el sistema educativo.
Desde tempranas horas del lunes 21 de julio, cientos de docentes provenientes de distintos departamentos del país comenzaron a llegar a la Ciudad de Guatemala para concentrarse en la Plaza de la Constitución. Los manifestantes ingresaron a la capital por varias rutas principales, incluyendo calzada San Juan, calzada Raúl Aguilar Batres, ruta al Atlántico y Anillo Periférico, utilizando buses, microbuses y también a pie.
En respuesta a esta movilización, el Palacio Nacional fue rodeado por un numeroso contingente de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), restringiendo completamente el acceso al edificio. El despliegue policial incluye vallas metálicas, patrullas en puntos estratégicos y constantes rondas de vigilancia, bajo el argumento de “garantizar el orden y la seguridad”.
La escena contrasta fuertemente con la postura adoptada por el mandatario Bernardo Arévalo durante las manifestaciones de 2023, cuando criticó duramente a su antecesor Alejandro Giammattei por ordenar el cierre del Palacio Nacional y prometió mantener sus puertas abiertas como símbolo de transparencia y acercamiento con la ciudadanía.
Los manifestantes, en su mayoría maestros del sector público, demandan soluciones concretas a la crisis educativa que incluye la falta de insumos escolares, infraestructura en abandono y promesas salariales incumplidas. Las organizaciones sindicales han advertido que, de no obtener respuestas, podrían extender las protestas a lo largo de la semana.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes violentos, y la jornada transcurre en relativa calma. Las autoridades han recomendado evitar transitar por el Centro Histórico debido a la alta concentración de personas.