Este jueves fue capturado en la Cumbre de Alaska Esteban Toc Tzay, quien en 2023 ocupó el cargo de vicealcalde indígena de Sololá y se convirtió en uno de los principales dirigentes de los bloqueos realizados durante la llamada resistencia.
Toc Tzay, que en su momento encabezó acciones que cerraron el acceso a Sololá, afectando a la población con el alza en los precios de la canasta básica y el desabastecimiento, ya no ostenta ningún cargo actualmente. Su gestión concluyó en 2023 y hoy su captura marca un precedente en los procesos judiciales contra quienes protagonizaron aquellas movilizaciones.
En paralelo, el actual gobernador de Sololá, Edgar Benjamín Tuy Bixcul, quien en ese entonces era síndico primero de la alcaldía indígena, enfrenta un proceso de antejuicio que podría retirarle la inmunidad por su papel en las protestas de 2023.
Tras la captura, diversos grupos buscan movilizar nuevamente a la población de Sololá, promoviendo la toma de las instalaciones del Ministerio Público en ese departamento con el propósito de presionar por la liberación de Esteban Toc Tzay.
La situación remite a lo ocurrido en 2023, cuando los mismos dirigentes impulsaron bloqueos que limitaron la movilidad y encarecieron la canasta básica. Hoy, con la detención del exvicealcalde indígena, se intenta reactivar a la población para exigir su liberación al margen de la ley, repitiendo patrones de presión a la población.
“Nos usaron como plataforma política —expresó un vecino de Sololá a este medio—. Nos dijeron que era una lucha por la Democracia y que no aspirarían a cargos públicos, pero después se evidenció que era mentira, que era falso.”


Sin embargo, según fuentes consultadas en el departamento, la convocatoria no está siendo aceptada por la mayoría de la población, que recuerda cómo en 2023 fueron encerrados por los bloqueos y, además, obligados a pagar cuotas, lo que generó rechazo y desconfianza hacia estos dirigentes.