Durante la reunión de jefes de bloque celebrada este lunes, el Congreso de la República acordó la agenda legislativa para las sesiones plenarias que se llevarán a cabo el martes 6 de mayo a las 14:00 horas y el jueves 8 de mayo a las 10:00 horas. Entre los puntos más destacados figura la continuación de la interpelación al ministro de Salud, Joaquín Barnoya, y la discusión de varias iniciativas de ley relevantes para el ámbito laboral, educativo y ambiental.
Sesión del martes 6 de mayo de 2025 – 14:00 horas
La vigésima sesión ordinaria adicional abordará una agenda diversa, iniciando con la aprobación del acta de la sesión anterior, seguido del despacho calificado e iniciativas de ley.
Uno de los puntos centrales será el conocimiento del expediente de amparo en única instancia número 535-2025, resuelto por la Corte de Constitucionalidad, promovido por el bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS).
Además, se tratarán temas institucionales clave, como la elección del Primer Secretario de la Junta Directiva del Congreso, la reforma al acuerdo legislativo 3-2025, y la remoción del representante suplente del Congreso ante la Junta Monetaria.
Se incluyen también primeros debates de importantes proyectos legislativos:
- Ley de Prevención de la Violencia en el Sistema Educativo Público (6102).
- Ley de Igualdad a la Dignificación Materna en Guatemala (6234).
- Ley de Fomento al Empleo de Personas Mayores de 50 años (5837).
- Reformas al Código de Trabajo sobre la inembargabilidad del salario mínimo (6452).
También se discutirá en segundo debate la reforma a la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (6433), y en tercer debate las reformas al programa PINPEP, para pequeños productores forestales (6392).
Sesión del jueves 8 de mayo de 2025 – 10:00 horas
La sesión estará marcada por la continuación de la interpelación al ministro de Salud, Joaquín Barnoya, solicitada por el diputado Bequer Chocooj. La interpelación forma parte del control político que el Legislativo ejerce sobre el Ejecutivo, en medio de cuestionamientos hacia la gestión del Ministerio de Salud.
