La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), a través de su Boletín Informativo 354-2025, alertó sobre la presencia de lluvias con actividad eléctrica durante las tardes y noches de la semana del 6 al 10 de octubre, como resultado de condiciones climáticas inestables en el territorio nacional. Las autoridades recomiendan precaución, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones y deslizamientos.
Según el análisis meteorológico emitido por el INSIVUMEH, se espera que persistan condiciones de nubosidad variable, con mayor afectación durante las tardes y noches debido al ingreso de humedad desde ambos litorales y el paso de una onda del este.
Condiciones por regiones:
- Meseta Central y Altiplano Central y Occidental:
Se pronostican cielos parcialmente nublados alternando con momentos de sol. Por las tardes y noches se espera formación de nubosidad, lo que podría dar paso a lluvias acompañadas de tormentas eléctricas. - Regiones del Pacífico, Caribe, Alta Verapaz y Franja Transversal del Norte:
Predominará un ambiente cálido y húmedo, con incremento de nubosidad por la tarde y lluvias, algunas de ellas con fuerte actividad eléctrica. Boca Costa y el Suroccidente podrían registrar los mayores acumulados de lluvia en este periodo. - Norte, Motagua y Valles del Oriente:
Se anticipan cielos parcialmente nublados durante el día, seguidos de lluvias dispersas al final de la jornada, acompañadas de viento de leve a moderada intensidad.
INSIVUMEH también informó sobre el monitoreo de una onda del este, cuyo paso por el país podría provocar lluvias moderadas a fuertes, especialmente en el Occidente, Boca Costa, sur del Altiplano Central y Valles del Oriente. Estos fenómenos podrían extenderse hasta horas de la noche, aumentando el riesgo de inundaciones locales o deslizamientos de tierra.
Ante las condiciones climáticas previstas para esta semana, CONRED insta a la población a mantenerse informada, seguir las indicaciones de las autoridades locales y preparar la Mochila de las 72 horas. Además, se recomienda identificar rutas de evacuación y áreas seguras dentro de las comunidades, especialmente en regiones propensas a desastres naturales. La prevención y la preparación son clave para evitar tragedias en medio de la temporada de lluvias que aún continúa activa en el país.