TVGT Noticias Logo
EN VIVO
CONTRADICCIONES E IRREGULARIDADES EN LA CONTRATACIÓN DE JEANNY CHAPETA EN EL MINECO: MÁS DUDAS QUE CLARIDAD
TVGT Logo

El medio con mayor crecimiento

Sigue nuestros canales y recibe las noticias en tiempo real

CONTRADICCIONES E IRREGULARIDADES EN LA CONTRATACIÓN DE JEANNY CHAPETA EN EL MINECO: MÁS DUDAS QUE CLARIDAD

Salvador Aquino

La reciente contratación de la escritora y tuitera Jeanny Chapeta por el Ministerio de Economía (MINECO) ha generado controversia pública. Con un salario mensual de Q20 mil como “asesora técnica en comunicación”, su contrato exige una serie de tareas especializadas en estrategia digital, análisis comunicacional y monitoreo de redes sociales. Sin embargo, sus propias declaraciones públicas contradicen varios de los puntos detallados en el informe que ella misma firma para justificar su pago. Esto plantea serias dudas sobre la transparencia, idoneidad y legalidad de su contratación.

CONTRATO E INFORME DE ACTIVIDADES: FUNCIONES DE ALTO PERFIL

El contrato VIAFI-101-373-029-2025, vigente en julio de 2025, establece que Jeanny Chapeta debe:

  • Planificar y calendarizar contenidos digitales.
  • Proponer metodologías para análisis de percepción ciudadana en redes.
  • Validar narrativas institucionales.
  • Crear estrategias de comunicación en casos de crisis.
  • Coordinar con distintas unidades del MINECO, incluidas las redes sociales de la ministra Gabriela García.

El informe de actividades, firmado tanto por Chapeta como por Carlos Antonio Morales Maza, Ministro Administrativo y Financiero del MINECO, señala que la contratista habría cumplido con todas estas funciones.


DECLARACIONES QUE CONTRADICEN SU INFORME

Pocos días después de que se hiciera pública la nota sobre su contrato, Chapeta respondió en la red social X (antes Twitter), con una serie de declaraciones que, en lugar de aclarar, generaron más contradicciones:

“Yo no soy asesor digital ni tuitera. Soy escritora.”
“No sabía lo que era el MINECO.”
“No tengo a mi cargo las redes del MINECO.”
“No soy comunicadora, soy profesora.”
“Ese pago me lo ofrecieron, ni modo que dijera chish.”
“Yo hago todo producto final que ustedes ven escrito.”
“A los que me atacan: que la chupen, que la sigan chupando.”

Estas declaraciones dejan al descubierto incongruencias graves respecto al tipo de labores que, según el informe oficial, justifican su pago.


ANÁLISIS COMPARATIVO: INFORME VS. DECLARACIONES

Informe Oficial de ActividadesDeclaraciones de Jeanny Chapeta
Planificación, monitoreo y análisis de redes sociales.“No manejo redes. No soy asesora digital.”
Validación de tono y narrativa institucional.“No soy comunicadora. Soy escritora.”
Diseño de estrategias de respuesta ante crisis.No menciona haber participado en ninguna estrategia formal.
Participación en creación de contenido y campañas digitales.“No hago publicaciones. Solo traduzco la información.”
Apoyo técnico en verificación y administración de cuenta de la ministra.“No tengo a cargo las redes de nadie.”

La comparación evidencia que el contenido de su informe no se corresponde con las tareas que públicamente afirma realizar.


CUESTIONAMIENTOS Y POSIBLES IRREGULARIDADES

  1. ¿Tiene el perfil para el puesto?
    Chapeta admite no tener formación en comunicación ni economía. Su experiencia está en la literatura y docencia en nivel medio.
  2. ¿Quién hace el trabajo de redes?
    Si ella no es la responsable de redes, pero su informe detalla tareas digitales especializadas, entonces otras personas deben estar haciendo el trabajo real, lo que refuerza la hipótesis de duplicidad o contratación discrecional.
  3. ¿Hay más personas cobrando lo mismo?
    Si, como ella dice, “eso es lo que pagan ahí”, cabe preguntarse cuántos contratistas más hay cobrando Q20 mil o más por funciones similares, lo que exige una auditoría completa a los contratos del área de comunicación del MINECO.
  4. Lenguaje y ética profesional
    El uso de expresiones como “que la chupen, que la sigan chupando”, emitidas desde un perfil vinculado a una contratista del Estado, compromete el profesionalismo y tono institucional exigido en su cargo.

RED DE CONTRATOS FAMILIARES: ¿CLIENTELISMO EN EL GOBIERNO?

El caso de Jeanny Chapeta no es aislado. Su hermano, Otto Javier Chapeta Álvarez, labora actualmente en el Fondo de Tierras (FONTIERRAS), otro puesto dentro del Estado. Esto refuerza la percepción de que existe un patrón de contratación de núcleos familiares cercanos a agrupaciones políticas o afines al oficialismo, como ya se ha expuesto en el caso de la diputada Andrea Villagrán y su padre, exfuncionario vinculado a casos de contrabando.

CONCLUSIONES

  • La contratación de Jeanny Chapeta genera más preguntas que respuestas.
  • Sus propias declaraciones desmienten buena parte de las actividades por las que cobra Q20 mil mensuales.
  • Existen incongruencias entre lo que se reporta en documentos oficiales y lo que ella admite públicamente.
  • Este caso pone en evidencia prácticas de clientelismo político, falta de fiscalización y uso discrecional de fondos públicos en el Ministerio de Economía.
  • En un gobierno que prometió transparencia y ruptura con el pasado, este caso parece reproducir las mismas viejas prácticas de siempre.

LLAMADO A LA TRANSPARENCIA

Este caso amerita la intervención de la Contraloría General de Cuentas, así como del Congreso de la República a través de la Comisión de Finanzas o de Transparencia. Los guatemaltecos merecen saber cómo y por qué se está gastando el dinero de sus impuestos en contrataciones que, a la luz de los hechos, parecen estar más motivadas por afinidades políticas que por méritos profesionales.

TVGT Logo

El medio con mayor crecimiento

Sigue nuestros canales y recibe las noticias en tiempo real

Notas relacionadas

CONTRADICCIONES E IRREGULARIDADES EN LA CONTRATACIÓN DE JEANNY CHAPETA EN EL MINECO: MÁS DUDAS QUE CLARIDAD | TVGT Noticias