TVGT Noticias Logo
EN VIVO
Corrupción, exceso de promoción y «periodistas becados»: el entorno tóxico que hunde a la Selección de Guatemala tras su derrota ante El Salvador
TVGT Logo

El medio con mayor crecimiento

Sigue nuestros canales y recibe las noticias en tiempo real

Corrupción, exceso de promoción y «periodistas becados»: el entorno tóxico que hunde a la Selección de Guatemala tras su derrota ante El Salvador

Salvador Aquino

La dolorosa caída de la Selección de Guatemala ante El Salvador no puede explicarse únicamente por el juego brusco y ratonero de la escuadra visitante. La semana previa al encuentro estuvo cargada de eventos sociales, excesiva exposición mediática, escándalos por la venta de entradas y un entorno contaminado por la presencia de “periodistas afines” que, lejos de fiscalizar, protegen a la dirigencia federativa. Todo esto contribuyó a una desconcentración colectiva que terminó pasando factura en la cancha.

Más allá del planteamiento táctico ratonero de El Salvador y el mal arbitraje que permitió el juego violento y la pérdida sistemática de tiempo, el verdadero enemigo de la Selección Nacional estuvo en casa. La semana previa al partido estuvo marcada por una sobrecarga de actividades promocionales organizadas por las marcas patrocinadoras de la bicolor. En lugar de enfocarse en la preparación táctica y física, los seleccionados fueron expuestos a una agenda de compromisos publicitarios en los que se les entregaron regalos, reconocimientos y atención mediática desmedida.

Estas actividades contaron con la presencia constante de los llamados “periodistas becados”, comunicadores estrechamente vinculados a la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala (Fedefut), quienes, según distintas voces críticas, reciben beneficios para mantener una línea editorial complaciente. Su función en estos eventos, más allá de informar, ha sido evitar cuestionamientos hacia la gestión de Gerardo Paiz, presidente de la Fedefut, fuertemente señalado por actos de corrupción, especialmente en la polémica venta de entradas para el partido contra El Salvador.

La crisis estalló cuando cientos de aficionados con boletos válidos denunciaron que no se les permitió ingresar al estadio. Esta situación puso al descubierto una presunta sobreventa o mal manejo de localidades, lo que incrementó la indignación y evidenció un profundo desorden administrativo dentro de la federación.

A todo esto se suma la creciente influencia de “influencers” sin experiencia en fútbol, quienes accedieron a entradas preferenciales para el partido mientras miles de seguidores fieles quedaban fuera. Esta estrategia de relaciones públicas terminó generando un ambiente artificial y desconectado de la realidad competitiva, provocando molestias entre la verdadera afición.

Analistas imparciales coinciden en que, tras la buena actuación de Guatemala en la Copa Oro, el grupo perdió el enfoque. El éxito temporal se tradujo en egos inflados en lugar de compromiso, y los errores se intentaron cubrir con campañas promocionales y una cortina de humo generada por supuestas “crisis” menores, como el préstamo de jugadores de banca a sus clubes.

La desconcentración general, el exceso de eventos, la presión de una dirigencia cuestionada y la falta de autocrítica mediática formaron un cóctel tóxico que contaminó por completo el entorno de la selección.

TVGT Logo

El medio con mayor crecimiento

Sigue nuestros canales y recibe las noticias en tiempo real

Notas relacionadas

Corrupción, exceso de promoción y «periodistas becados»: el entorno tóxico que hunde a la Selección de Guatemala tras su derrota ante El Salvador | TVGT Noticias