Diputados del Congreso de la República, integrantes del Frente Parlamentario por la Amistad, sostuvieron una reunión diplomática con el embajador de Corea acreditado en Guatemala, Deuk Hwan Kim, para abordar la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Guatemala y Corea del Sur. Actualmente, Guatemala es el único país de Centroamérica que cuenta con un TLC vigente con la nación asiática, pero aún falta la ratificación legislativa para su plena implementación.
Durante el encuentro, el embajador Deuk Hwan Kim explicó a los diputados la importancia estratégica y económica de ratificar el tratado, ya que permitirá reducir aranceles en productos clave de exportación guatemalteca, como el banano y el café. Estos productos representan una parte significativa del comercio bilateral entre ambas naciones.
“La relación comercial entre Guatemala y Corea ya genera alrededor de 400 millones de dólares en exportaciones guatemaltecas hacia nuestro país, pero en cuanto entre la vigencia el TLC puede generar o desarrollar más”, afirmó el diplomático, resaltando el potencial de crecimiento que tendría la ratificación del acuerdo.
El TLC contempla beneficios arancelarios, cooperación técnica, fortalecimiento del comercio agrícola e industrial, y la apertura de nuevos mercados para ambos países. Corea del Sur ha mostrado especial interés en productos agrícolas guatemaltecos de alta calidad, mientras que Guatemala podría beneficiarse del acceso a tecnología y bienes industriales coreanos a menores costos.
Los diputados del Frente Parlamentario por la Amistad manifestaron su disposición a dar seguimiento legislativo al proceso de ratificación del tratado, reconociendo que esto no solo fortalecerá las relaciones diplomáticas, sino que también beneficiará directamente a productores, exportadores y consumidores guatemaltecos.
La reunión entre los legisladores guatemaltecos y el embajador de Corea reafirma el compromiso bilateral por fortalecer los lazos económicos y diplomáticos. La ratificación del Tratado de Libre Comercio representa una oportunidad clave para potenciar las exportaciones nacionales, reducir barreras comerciales y atraer inversión asiática a Guatemala. El Congreso tiene ahora en sus manos la decisión de avanzar hacia un acuerdo que podría marcar un nuevo capítulo en el comercio exterior del país.