Este jueves quedó expuesta, una vez más, la profunda fractura interna de lo que alguna vez fue la bancada oficialista del Movimiento Semilla, ahora desaparecido como partido político. Dos facciones distintas, una cercana al presidente Bernardo Arévalo y otra encabezada por Samuel Pérez, ofrecieron conferencias de prensa por separado en el Congreso para anunciar amparos contra el Decreto 7-2025, el cual habilita a los CODEDES a usar fondos de ejercicios fiscales anteriores y reduce la capacidad del Ejecutivo de manipular obras para negociar votos legislativos.
Sanabria y diputados afines a Arévalo presentan el primer amparo
La primera conferencia fue encabezada por José Carlos Sanabria, junto a cuatro exdiputados de Semilla identificados como cercanos a Bernardo Arévalo. En su intervención, anunciaron la presentación de un amparo ante la Corte de Constitucionalidad con el objetivo de impugnar la publicación del Decreto 6-2025, que permite la vigencia del Acuerdo 7-2025 aprobado por el Congreso.
Este decreto otorga mayor autonomía a los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES) y habilita el uso de fondos no ejecutados de años anteriores, lo que rompe el control discrecional que el Ejecutivo ha mantenido sobre dichos recursos como moneda de cambio política.
Los diputados que respaldan al mandatario alegan que el procedimiento legislativo fue irregular, aunque evitan mencionar el error cometido por la Secretaría Privada de la Presidencia, que entregó fuera de plazo el veto presidencial, lo que permitió que el Congreso sancionara la ley por sí mismo.
Samuel Pérez y la Junta Directiva del Congreso replican con otro amparo
Horas más tarde, en una nueva conferencia de prensa en el mismo Congreso, el diputado Samuel Pérez, también ex Semilla, encabezó junto a otros exintegrantes y miembros de la Junta Directiva del Legislativo, un anuncio prácticamente idéntico: la presentación de otro amparo contra el mismo decreto.
Esta segunda acción deja en evidencia la fractura definitiva entre las dos facciones que antes compartían línea política. Mientras Sanabria responde a los intereses del Ejecutivo, Samuel Pérez mantiene el control real de la Junta Directiva del Congreso, actualmente presidida por Nery Ramos, a quien diversos sectores acusan de actuar como un operador político al servicio de Pérez y su grupo.
La duplicación del amparo, sin coordinación entre ambas partes, confirma la ruptura política, ideológica y estratégica de la exbancada, dejando atrás cualquier intento de unidad en torno al proyecto que llevó al poder al presidente Arévalo.
La presentación de dos amparos separados, promovidos por facciones rivales del mismo movimiento que llevó a Bernardo Arévalo al poder, refleja no solo la crisis de liderazgo dentro del ex Movimiento Semilla, sino también la politización de los recursos de desarrollo, donde ambas corrientes buscan frenar el fortalecimiento de los CODEDES, afectando de manera directa a los alcaldes y comunidades que exigen obras urgentes. Mientras las disputas internas continúan, el pueblo queda atrapado entre agendas personales y luchas de poder, con un gobierno dividido y un Congreso instrumentalizado.