TVGT Noticias Logo
EN VIVO
Gerardo Aguirre se perpetúa en el Comité Olímpico Guatemalteco: señalamientos de corrupción y vínculos políticos marcan su reelección
TVGT Logo

El medio con mayor crecimiento

Sigue nuestros canales y recibe las noticias en tiempo real

Gerardo Aguirre se perpetúa en el Comité Olímpico Guatemalteco: señalamientos de corrupción y vínculos políticos marcan su reelección

Salvador Aquino

Este 2 de octubre, Gerardo Aguirre fue reelecto como presidente del Comité Olímpico Guatemalteco (COG) a través de una planilla única, lo que ha levantado fuertes críticas por presuntas prácticas de corrupción y manipulación política. Desde 2013, Aguirre ha mantenido el control de la institución, acumulando poder y beneficios en cargos que oficialmente son ad honorem.

Gerardo Aguirre fue reelecto como presidente del Comité Olímpico Guatemalteco en un proceso marcado por la ausencia de competencia electoral, ya que se presentó como único candidato. Esta situación ha generado sospechas sobre la transparencia de las elecciones del COG, institución que, a pesar de contar con cargos honoríficos, otorga jugosas dietas, gastos de representación y permite contrataciones discrecionales, lo que ha sido fuertemente cuestionado.

Aguirre, quien ha presidido el COG desde el año 2013, mantiene una estrecha relación con figuras vinculadas al actual gobierno, como el viceministro del Deporte, Francisco Aguilar Chang, ex periodista deportivo. Aguilar ha sido señalado recientemente en un escándalo dentro del Ministerio de Cultura, tras revelarse pagos elevados a varios periodistas deportivos por publicaciones en la red social TikTok, lo que ha sido interpretado como una estrategia de propaganda financiada con recursos públicos.

En el Congreso de la República también se ha puesto bajo escrutinio la gestión del COG, señalando que al menos 13 asesores de esa entidad también figuran como empleados de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG), organismo que se presume está bajo el control del mismo Aguirre.

Cabe recordar que en octubre de 2021, Aguirre intentó reelegirse, pero el Tribunal del Deporte Federado (Tedefe) bloqueó su inscripción al no presentar el finiquito requerido por la Contraloría General de Cuentas. En esa ocasión, la planilla encabezada por el exfutbolista Jorge Rodas fue inscrita y ganó con 9 votos, aunque 28 votos fueron declarados nulos, lo que invalidó el proceso y dio paso a una prolongada disputa legal.

La toma de posesión de la nueva directiva, que debía realizarse en diciembre de 2021, quedó entrampada. El COG inició acciones judiciales que derivaron en la suspensión de Guatemala por parte del Comité Olímpico Internacional, impidiendo a los atletas competir bajo la bandera nacional. Según fuentes internas del deporte federado, Aguirre habría promovido esta suspensión con el objetivo de presionar para mantenerse en el poder.

Con la llegada del nuevo presidente de la República, las gestiones gubernamentales facilitaron el regreso de Aguirre al frente del COG, así como el levantamiento de la suspensión internacional. Este respaldo político ha sido interpretado como una maniobra que refuerza la permanencia de Aguirre y consolida su control sobre el deporte olímpico guatemalteco.

Además, informes previos de la extinta Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) ya habían señalado a Gerardo Aguirre por posibles actos de corrupción durante su gestión, sumando más cuestionamientos sobre su idoneidad para liderar el movimiento olímpico nacional.

TVGT Logo

El medio con mayor crecimiento

Sigue nuestros canales y recibe las noticias en tiempo real

Notas relacionadas