El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) de Guatemala emitió este 16 de septiembre un comunicado oficial en respuesta a los recientes incidentes fronterizos con Belice en el río Sarstún, registrados los días 10, 12 y 13 de septiembre de 2025. El gobierno guatemalteco rechaza el ingreso de unidades militares beliceñas en territorio nacional, lo califica como una violación a su soberanía y exige el respeto al proceso en curso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Según el comunicado, el Gobierno de Guatemala lamenta profundamente que durante tres días consecutivos —10, 12 y 13 de septiembre— unidades de las Fuerzas de Defensa de Belice hayan ingresado sin autorización por el río Sarstún, lo que el Ejecutivo considera una violación de la integridad territorial guatemalteca y un riesgo inaceptable para la población civil que habita en la zona.
“Estos ingresos ilegales constituyen un riesgo grave… lo cual es inaceptable”, señala el comunicado, destacando que los hechos ocurrieron en vísperas del aniversario de la Independencia de Guatemala, aumentando su gravedad simbólica y política.
El Ejército de Guatemala, en cumplimiento de su mandato constitucional, respondió con firmeza pero con prudencia, asegurando que no se recurrió al uso de la fuerza, y que se buscó mantener la estabilidad en la zona mediante el diálogo, conteniendo las provocaciones.
El Gobierno guatemalteco también se refirió al comunicado emitido por Belice el 11 de septiembre, el cual denunció supuestas provocaciones de Guatemala y reivindicó soberanía sobre la isla Sarstún. Guatemala rechaza enérgicamente dicha pretensión, dejando claro que la isla forma parte de su territorio soberano.
Asimismo, el comunicado niega categóricamente la existencia de algún “protocolo o mecanismo conjunto del Sarstún”, como habría sido mencionado por Belice en foros internacionales, e insta al gobierno vecino a actuar con mesura y responsabilidad.
“Guatemala hace un llamado al Gobierno de Belice… para que se abstenga de realizar este tipo de incursiones confrontativas, innecesarias y que nada aportarán a su posición en el proceso judicial.”
El Ejecutivo lamenta que Belice haya optado por «sobredimensionar la situación ante medios internacionales y terceros Estados», calificando dicha estrategia como desestabilizadora.


Tanto Guatemala como Belice acordaron llevar la disputa territorial, insular y marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde actualmente el caso está en proceso. El gobierno guatemalteco reafirma su respeto al Derecho Internacional y su compromiso con una resolución pacífica y definitiva del diferendo.
La tensión en el río Sarstún evidencia nuevamente la fragilidad de la relación diplomática entre Guatemala y Belice, marcada por más de un siglo de disputas territoriales. El comunicado del Minex busca proyectar una postura firme pero pacífica, mientras el país espera que la CIJ resuelva el diferendo en curso.
Sin embargo, el incidente subraya la necesidad urgente de protocolos claros, vigilancia constante y prudencia diplomática, para evitar una escalada que pueda poner en riesgo la paz en una zona históricamente conflictiva. La soberanía no se defiende solo con discursos: requiere coherencia política, firmeza institucional y, sobre todo, estrategia internacional.