El Ministerio Público (MP) continúa con las investigaciones por la fuga de 20 reos de alta peligrosidad del penal de Fraijanes II. Este viernes, fiscales ejecutaron allanamientos en instalaciones del Sistema Penitenciario (SP), el Ministerio de Gobernación (Mingob) y otros inmuebles en tres departamentos del país, con el objetivo de recabar evidencia contra funcionarios presuntamente responsables del escape.
La Fiscalía de Delitos Administrativos, en coordinación con la Fiscalía Regional Metropolitana y con apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC), ejecutó una serie de diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencia en distintas ubicaciones estratégicas, incluyendo:
- Centro carcelario de Fraijanes II, donde se originó la fuga.
- Instalaciones del Sistema Penitenciario (SP), encargadas del control interno del penal.
- Ministerio de Gobernación (Mingob), responsable de la supervisión general del sistema penitenciario y de las autoridades que siguen en funciones pese al escándalo.
Las diligencias se realizan en el marco de una investigación en curso que busca determinar responsabilidades administrativas y penales en torno a lo que se considera una de las mayores crisis de seguridad penitenciaria en años recientes.
Hasta el momento, el MP no ha revelado los nombres de los funcionarios investigados, pero se sabe que el proceso incluye a personal operativo, mandos medios y autoridades superiores que tenían bajo su responsabilidad la custodia de los reclusos fugados, la administración del penal y la supervisión institucional desde el Mingob.
La fuga, ocurrida a inicios de octubre, involucra a 20 miembros de la pandilla Barrio 18, considerados de alta peligrosidad. La investigación ha revelado graves irregularidades, entre ellas la manipulación de cámaras de videovigilancia, ingreso de objetos prohibidos y presunta complicidad interna.
A pesar de que el presidente Bernardo Arévalo anunció públicamente la salida del ministro Francisco Jiménez y otros altos funcionarios del Mingob, varios de ellos continúan en sus cargos, incluyendo viceministros y directivos del Sistema Penitenciario, lo que ha generado fuertes críticas por la falta de depuración institucional.
Las diligencias realizadas por el MP son un paso clave para esclarecer la cadena de responsabilidades en una fuga que dejó en evidencia la vulnerabilidad del sistema penitenciario y la falta de control interno. Mientras los responsables continúen sin ser removidos o procesados, persiste una crisis de credibilidad en las instituciones de seguridad, que solo podrá resolverse con acciones concretas y transparencia total en la rendición de cuentas.