El diputado Samuel Pérez ha comenzado los pasos para promover un nuevo movimiento político tras la cancelación del partido Semilla. Sin embargo, expertos y fuentes cercanas advierten que no se trataría de un partido a nivel nacional, sino de una estrategia con fines electorales locales.
Según el doctor en derecho Omar Barrios, legalmente no daría tiempo para inscribir un nuevo partido y competir en las próximas elecciones. Como antecedente, el proceso que tomó al extinto partido Semilla más de dos años incluyó la entrega de más de 22 mil adherentes, asambleas en 12 departamentos y verificación por parte del TSE.
“Para que se haga la idea vea la vez pasada”, comentó, en referencia a un diagrama que detalla el proceso de conformación del partido Semilla entre 2016 y 2019.

“Samuel se está saltando del barco para no hundirse con el Ejecutivo”
El diputado Luis Aguirre, de la bancada Cabal, declaró recientemente en una entrevista radial que “Samuel se está saltando del barco para no hundirse con el Ejecutivo”, aludiendo a una posible estrategia de distanciamiento del gobierno de Bernardo Arévalo, en medio de un creciente desgaste político.
Aunque hasta hace meses compartían discurso y coordinación, Arévalo se ha desmarcado del nuevo proyecto y ha negado participación directa en reuniones privadas organizadas por Samuel Pérez.
Información exclusiva: el objetivo sería la alcaldía con comité cívico
Según información que llegó a esta redacción por fuentes con conocimiento del tema, Samuel Pérez no tendría intención real de inscribir un partido político nacional, ya que sabe que no le da tiempo y que con el actual TSE, el proceso sería inviable.
“Samuel no quiere hacer partido, sabe que no le da tiempo y con este TSE jamás va a pasar. Él quiere la alcaldía con un comité cívico. Se va a victimizar diciendo que no lo dejaron inscribirse y va a inscribirse con comité cívico en la capital. Está engañando a las bases del interior cuando sabe que no podrá cumplir”, indicó la fuente.
Esto explicaría por qué se ha promovido una narrativa de reorganización nacional mientras, en realidad, se estaría fraguando una candidatura municipal en la Ciudad de Guatemala, aprovechando el supuesto respaldo acumulado, aunque hoy carecen de respaldo real y credibilidad.
La iniciativa de Samuel Pérez parece alejarse de un proyecto de largo plazo para un nuevo partido y se perfila como una estrategia electoral para posicionarse localmente. La falta de tiempo, los requisitos legales y la supuesta intención de encabezar un comité cívico plantean dudas sobre la honestidad del mensaje enviado a las bases en el interior del país, quienes podrían estar siendo utilizadas como pantalla para un objetivo distinto: una candidatura personal con fines municipales.