Veteranos del Ejército Nacional y expatrulleros de Autodefensa Civil han anunciado nuevas medidas de presión a nivel nacional, incluyendo bloqueos en carreteras, ante la falta de respuesta del gobierno y los diputados oficialistas del Congreso para aprobar la reforma al decreto 51-2022, que permitiría extender por 24 meses más los beneficios económicos para más de 30 mil exmilitares. La situación amenaza con profundizar la tensión social y política, mientras el gobierno de Bernardo Arévalo responde con amenazas de represión.
A través de una carta dirigida al Ministerio de Gobernación y a los gobernadores departamentales, con fecha del 2 de octubre (recibida oficialmente el 6 del mismo mes), los veteranos expresaron su indignación por la falta de voluntad política para avanzar con la ampliación de la ley temporal de desarrollo integral que fue aprobada inicialmente en 2022.
El documento advierte que, ante el abandono del tema por parte de los diputados afines al oficialismo, se tomarán acciones directas desde las 6:00 horas del martes 7 de octubre, incluyendo el cierre de carreteras principales a nivel nacional, como medida de presión hasta que haya una respuesta concreta.
En lugar de abrir canales de diálogo, el ministro de Gobernación Francisco Jiménez recurrió a sus redes sociales para amenazar con el uso de la fuerza, lo que ha sido interpretado por diversos sectores como otro intento del gobierno de reprimir toda manifestación crítica, manteniendo una postura autoritaria ante las demandas legítimas de los excombatientes.
Diputados oficialistas bloquean el avance de la ley
Los veteranos denunciaron que la falta de quórum, el abandono constante del hemiciclo y la indiferencia por parte de los diputados oficialistas han paralizado el avance del proyecto, lo que podría dejar sin beneficios económicos a más de 30 mil personas en 2026, entre exmilitares, expatrulleros y viudas del conflicto armado interno.
El diputado Byron Tejeda, del partido Cabal, reveló en una reunión con la Asociación de Militares con Discapacidad el pasado 23 de septiembre que el proyecto de Presupuesto General 2026 contempla una reducción drástica en los fondos asignados a los veteranos, de más del 50%, quedando en apenas Q747,400. Esta cifra sería insuficiente para cubrir los pagos mínimos a los beneficiarios, violando acuerdos previos y desatendiendo compromisos de Estado.