TVGT Noticias Logo
EN VIVO
Columna de Opinión: Donde hay justicia, hay verdad; donde hay excusas, hay fracaso
TVGT Logo

El medio con mayor crecimiento

Sigue nuestros canales y recibe las noticias en tiempo real

Columna de Opinión: Donde hay justicia, hay verdad; donde hay excusas, hay fracaso

Iván Andrés

Por Iván Andrés

Mientras el país se desangra en medio de una creciente ola de violencia, extorsiones, homicidios y descomposición social, el pueblo guatemalteco ha sido testigo de dos discursos profundamente contrastantes. Por un lado, el Tercer Informe de Labores del Ministerio Público, presentado por la Fiscal General María Consuelo Porras Argueta, ofrece cifras claras, avances tangibles y una política criminal enfocada en la persecución penal. Por otro lado, el presidente Bernardo Arévalo, en su primer informe, se escuda en un relato victimista, plagado de lugares comunes y promesas recicladas, carente de logros verificables y sustentado en manipulaciones descaradas.

Ministerio Público: gestión, resultados y firmeza

En un contexto de ataques políticos y deslegitimación mediática, el Ministerio Público ha ampliado su cobertura con la creación de nuevas agencias fiscales, unidades técnicas y centros de atención para víctimas de violencia. La institución, lejos de protagonizar espectáculos, ha optado por trabajar con datos: más de 18 nuevas Unidades de Asistencia Técnica, 41 agencias fiscales, certificaciones internacionales como la ISO 37001 contra el soborno, y cobertura nacional especializada en la atención a mujeres víctimas de violencia .

Estos logros no son promesas. Son hechos. Y es precisamente esa firmeza institucional la que incomoda al Ejecutivo, que prefiere escudarse en la retórica emocional para justificar su propia inoperancia.

Arévalo y el arte de fanfarronear

En su llamado “informe”, Bernardo Arévalo presume haber remozado más de 11 mil escuelas, cuando en realidad muchas de estas intervenciones fueron ejecutadas por organizaciones de padres de familia, con recursos mínimos. Aún más alarmante, se han detectado casos de sobrevaloración grotesca, como puertas cotizadas en más de Q75 mil, lo cual refleja un patrón de opacidad y despilfarro que empieza a caracterizar esta administración .

El presidente también afirma haber construido “mil kilómetros de caminos rurales”, aunque omite que la mayoría de estos fueron ejecutados por alcaldías municipales y consejos de desarrollo, sin que el Ejecutivo haya participado en los procesos técnicos ni financieros de manera sustancial. Esto se traduce en una apropiación indebida de méritos que no le corresponden.

¿Dónde está la seguridad? ¿Dónde está la prevención?

Mientras Arévalo llena páginas con discursos sobre “renacimiento democrático”, los ciudadanos enfrentan diariamente una realidad sangrienta. Tan solo en 2023 se registraron 15,945 casos de extorsión, con una tasa de homicidios de 16.7 por cada 100 mil habitantes, y una fuerza policial insuficiente con solo 228 agentes por cada 100 mil personas, por debajo del estándar de la ONU .

Pero en lugar de fortalecer el Ministerio de Gobernación, Arévalo prefiere arremeter contra la Fiscalía, evadiendo la verdad más evidente: la prevención del delito es tarea exclusiva del Ejecutivo, y hoy Guatemala está a la deriva precisamente porque esa función ha sido abandonada.

El MP, que no tiene policías ni patrullas, hace su parte: investiga, acusa, procesa y presenta resultados. Mientras tanto, el Ejecutivo evade su responsabilidad, esconde la ineficacia con propaganda, y utiliza el aparato estatal para fabricar enemigos imaginarios.

La diferencia es clara: hechos contra ficción

La Fiscal General presenta indicadores, metas cumplidas, cobertura nacional y una institucionalidad sólida. Arévalo, por su parte, entrega un relato emocional, lleno de justificaciones, sin evidencia real de progreso. Promete hospitales, pero inaugura estructuras sin equipamiento. Remienda escuelas, pero no soluciona la falta de agua ni internet. Y mientras tanto, se vanagloria de un combate contra la corrupción que solo existe en los discursos, no en los tribunales.

La justicia incomoda al populismo

En lugar de escuchar a asesores internacionales que viven en burbujas ideológicas, el presidente debería reconocer que el problema de fondo está en su gestión. El MP no gobierna, no ejecuta presupuestos millonarios, no contrata empresas ni remozamientos. El MP investiga, denuncia y procesa. Y lo hace, incluso bajo fuego cruzado.

Por eso, mientras algunos se aferran al guion de la victimización para encubrir la ineficiencia, otros —como la Fiscal General— continúan trabajando, sin cámaras, sin aplausos forzados, pero con resultados que hablan por sí mismos.

TVGT Logo

El medio con mayor crecimiento

Sigue nuestros canales y recibe las noticias en tiempo real

Notas relacionadas

Columna de Opinión: Donde hay justicia, hay verdad; donde hay excusas, hay fracaso | TVGT Noticias